Hasta hace pocos años, crear una startup tecnológica podría tomar meses o incluso años antes de llegar al mercado. Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA) y a herramientas de desarrollo sin código (no-code), ese ciclo se ha reducido drásticamente. De acuerdo con Forrester Research, estas plataformas de IA pueden recortar hasta en un 70% el tiempo de desarrollo.
En Latinoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo reporta que el número de emprendimientos con IA creció un 30% en el último año. Los mercados más activos son: Brasil, México y Perú..
“Las startups peruanas están acelerando su crecimiento hasta 70% más rápido gracias a la inteligencia artificial.”
Md Sumon Mia
En los últimos años, el ecosistema de startups tecnológicas en el Perú ha demostrado crecimiento acelerado, según datos recientes del Ministerio de la Producción (Produce), en los últimos tres años se ha duplicado el número de startups tecnológicas registradas, y varias de ellas integran soluciones de IA para competir internacionalmente en áreas como fintech, educación en línea y e-commerce.
La revolución del no-code y la IA
PEn la actualidad, lanzar un producto digital ya no requiere meses de programación ni grandes equipos técnicos. Herramientas como Lovable, Bubble o Glide permiten construir aplicaciones y plataformas sin escribir una sola línea de código, mientras que la IA acelera procesos como la generación de contenido, el diseño, el análisis de datos y la atención al cliente.
- Conoce algunos casos de éxito en el mundo y en la región que ya muestran el potencial de esta tendencia:
- DoNotPay (EE. UU.), un chatbot legal que automatiza reclamos y procesos simples.
- Maverick (EE. UU.), plataforma que genera videos personalizados con IA para marketing masivo.
- Nuvemshop (Brasil), que integró IA en su sistema de e-commerce para que las pymes creen catálogos y campañas en minutos.
- Hunty (Colombia), que conecta talento con empresas de tecnología y creó su primera versión en Bubble, validando clientes y levantando capital en pocos meses.
Sin embargo, los expertos advierten que estas tecnologías no son una garantía de escalamiento. “La IA ayuda a validar, no a escalar. Para crecer de manera sostenible, las startups necesitan una base tecnológica sólida y un equipo capaz de evolucionar el producto”, advierte Auccatoma, hoy también inversionista ángel en startups de software.
Guía para validar una idea con IA en menos de un mes
- Define un problema real: habla con al menos 10 potenciales clientes antes de construir.
- Construye un prototipo con No-Code + IA: herramientas como Lovable, Bubble o Glide facilitan el proceso.
- Integra funciones de IA que den valor inmediato: asistentes, generación de contenido, análisis de datos.
- Consigue los primeros usuarios reales: prioriza personas o empresas que paguen aunque sea poco.
- Mide y ajusta rápido: evalúa tu capacidad de escalar. Analiza, corrige errores y mide si tu infraestructura soporta más clientes.
Con este escenario, la combinación de IA y no-code abre una oportunidad única para que los emprendedores en Perú y la región aceleren la creación de startups rentables y sostenibles.
Traga
Collaboratively empower multifunctional e-commerce for prospective applications. Seamlessly productivate plug and play markets.
Traga
Collaboratively empower multifunctional e-commerce for prospective applications. Seamlessly plug and play.